sábado, 31 de julio de 2010

Violencia y acción comunicativa

Si el lenguaje no es más ni menos que una virtualización (no simulación) de la interacción social, cabe esperar que a este se trasladen las diferentes funciones sociales, incluidos los procesos de selección y/o competitividad. El ideal del lenguaje no sería ya la sincronización habermasiana. Tampoco la reproducción idéntica de los antiguos patrones de interacción [1]. Detrás de la virtualización existe una necesidad por explotar la vitalidad de las tensiones sociales através de sus expresiones emergentes, especie de plusvalía del lenguaje [2]. Si hemos de delinear un horizonte para el lenguaje, es el de procurar que dicha plusvalía sirva a la dimensión humana en su "diálogo" con la naturaleza [3]. En términos más contemporaneos (demasiado esquizofrénicos para mi gusto), que sirva a la dimensión de la vida sobre la materia inerte. Es ese diálogo, en su perpetuo dinamismo (la amenaza del Otro absoluto es incomensurable), el que evita que el lenguaje se satisfaga a sí mismo. Podríamos pensar que esto es congruente con la utopía habermasiana, pero es preciso enfatizar que en este enfoque al menos una de las funciones del lenguaje es organizar el conflicto, no solo esfumarlo pues perdería su fuerza vital. Más aún, si bien es cierto que la virtualización tiene un componente progresivo, las cambiantes amenazas de lo Otro, introducen una presión deconstructiva en el cuerpo quasi-sincrónico. El lenguaje pues no se configura en una diada o en una triada con un tercero estático. Es una triada con un tercero igualmente dinámico.

[1] Si fuese así, la virtualización sería un proceso reversible incluso en el ámbito más local del espacio-tiempo histórico.

[2] Leer la virtualización en la clave de computación emergente nos permite entender porque la interacción social se inclina hacia el lenguaje antes que hacia la interacción "analoga"; ciertamente la primera permite una complejización de la dinámica, la interacción comunicativa es un juego más rápido y con reglas más complejas. Lo cual se traducira en mayores recursos computacionales para el cuerpo colectivo.

[3] Diálogo entendido en un sentido más violento, como hibridación, como fagocitosis.

domingo, 18 de julio de 2010

Y buscando algo sobre el tema de la educación (especialmente sobre la universidad) encontré esta compilación: Crisis Educativa, por La revolución de la tiza.
Reflexión de Xavier Pericay sobre la concepción institucional de la universidad. Trata los casos de la Unión Europea y en particular de España. Establece una relación entre el pensamiento del filósofo Español José Ortega y Gasset (Misión de la Universidad, 1930) y los procesos recientes de convergencia institucional alrededor de la educación superior en europa (Proceso de Bolonia y Espacio Europeo de Educación Superior).

Paradojas de la universidad española con Ortega al fondo por Xavier Pericay. Publicado en Letras Libres.

La ñapa: La ficción del sistema educativo por Xavier Pericay. Publicado en Letras Libres.

sábado, 17 de julio de 2010

La masa toma forma

La masa balbucea. Sus dos primeras palabras: "no" y "sí" –su tercera sería "tampoco"–, marcan el comienzo de una nueva era. A la masa la amabamos muchos, pero con paternalismo, porque lo inaprensible de la masa era su tamaño, su valor en litros de sangre y hueso. No deja de causar asombro cuando los hijos crecen, y la masa no fue la excpeción; ya estaba en la pubertad y nosotros continuabamos pensando con el deseo. Como buenos padres sobreprotectores, sus más fervientes defensores interpretaron el rechazo de la masa como síntoma de una manipulación externa con intereses oscuros –las malas compañías–. Entonces muchos pasaron del amor al odio e hicieron de la estética trinchera. Cuando no estoy sufriendo las convulciones de fantasmas trasnochados, la masa se me presenta en su temprana adultez, sé que es ella porque no es como me la imaginaba. Le digo "masa" y ella se ríe, me responde en una voz que no distingue género: "he crecido, sabes? sino fuese tan largo te invitaría a llamarme por mi verdadero nombre".

domingo, 11 de julio de 2010

Roberto Mangabeira, un ideólogo sobresaliente.

Introduciendo a Roberto Mangabeira... "Un progresista es siempre un conspirador contra el destino" entrevista de Boris Muños en El Malpensante.

A continuación algunos fragmentos de la entrevista:

"Mi situación tradicional en la política es tener un discurso que solo mis adversarios pueden comprender".

"Veo que en general el acontecimiento social más importante en América del Sur en las últimas décadas es el surgimiento, al lado de la clase media tradicional, de una segunda clase media, que es una clase mestiza, morena, que viene de abajo. Está compuesta por millones de personas que luchan para construir pequeñas empresas, que estudian de noche y que inauguran una cultura de autoayuda e iniciativa. Ya están al frente del imaginario popular. Son el horizonte que la mayoría quiere seguir, un horizonte mucho más pequeñoburgués que proletario."

"Con eso [mejor educación pública] el Estado crearía deliberadamente una contraélite republicana capaz de competir con la élite de herederos que tenemos en nuestros países."

"A nosotros [América Latina] nos toca evitar los atajos, todos los atajos. Éstos son la venta del trabajo barato, la riqueza basada exclusivamente en la extracción de recursos naturales, el personalismo como alternativa a la reinvención institucional. La falta de esperanza en nuestros países nos ha llevado a la atracción fatal del cortoplacismo."

"Muchas veces los que se imaginan revolucionarios piensan de la siguiente forma: “Nosotros –dicen– no conseguimos consolidar en los hechos una alternativa, pero al menos liberamos a Venezuela de una circunstancia de subyugación colonial”. Y los opositores no comprenden estas palabras porque no valoran la importancia de la cuestión colonial y nacional. La cuestión nacional es el punto central porque remite a la pregunta: ¿somos o no somos un verdadero país?, ¿es nuestro destino obedecer, imitar y copiar?, ¿vamos a ponernos de rodillas o no? Ahora, como decía, estas preguntas corresponden simplemente al momento de rebeldía, y ese momento, como quiero acentuar, es solo un preámbulo. La rebeldía tiene que ser seguida por un proyecto, si no fracasará."

"el camino no es sustituir al mercado por el Estado, así como no es sustituir la democracia representativa por la democracia directa. El camino es reinventar progresivamente el contenido institucional de la economía de mercado, ponerlo al servicio de la democracia y la inclusión, y así alcanzar una democracia que no necesite de la crisis para producir cambio."

"¿Qué es la Tercera Vía? Es la primera vía endulzada. El azúcar es la redistribución compensatoria."

"hay que sustituir los dogmas excluyentes por un experimentalismo generalizado. La economía de mercado no debe estar presa de un solo modelo, debe responder a regímenes alternativos de propiedad que coexistan en la misma economía de mercado. De igual forma, en la manera de organizar la democracia hay que valorar la capacidad de crear experimentos, como la necesidad de sustituir el federalismo clásico por un federalismo cooperativo que facilite la creación de contraejemplos del futuro."

"La creación de un mercado de consumo masivo no es un vicio. Es una virtud y un objetivo. Pero no puede ser el objetivo principal. Basta ver lo que ocurrió en Estados Unidos y los países europeos en la última mitad del siglo XX. Crearon un mercado de consumo en masa, pero no redistribuyeron el ingreso. La redistribución del ingreso y de las oportunidades fue reemplazada por una seudodemocratización del crédito, posibilitada, en parte, por una sobrevalorización de los inmuebles. Ésta es una de las raíces de la crisis financiera actual: una falsa democracia de crédito en vez de una verdadera democracia de propiedad y oportunidad."

"en los países ricos prevalece una idea de la política ambiental como una política postideológica, postestructural. La idea básica es que la historia nos defraudó. En consecuencia, vamos a refugiarnos en la naturaleza como un gran jardín que nos permite consolarnos de las decepciones de la historia. Para nosotros la política de defensa de la naturaleza debe ser una incitación conducente a reinventar los grandes conflictos y las grandes controversias sobre las alternativas económicas y sociales, no un pretexto para abandonarlas."

domingo, 4 de julio de 2010

The Realm of Fiction


"As a theory [ ... ], the doctrine of the rights of man can be regarded as a later rationalization of the state of affairs resulting from the struggle many centuries earlier, especially in England, between the king and other social forces. In the Magna Carta, to which King John yielded his consent in 1215, we find a recognition of what in future centuries were to be called the 'rights of man' [...] Although the charter and its successors may have taken the juridical form of sovereign concessions, they where in reality the outcome of a genuine pact between opposing parties [...] Thus it is that the doctrine –here the doctrine of natural rights– inverts the course of historical events, treating as origin or foundation, as prius, that which is historically the result, which occurs posterius". Norberto Bobbio, Liberalism and Democracy.

The frame of 'sovereign concession' may be explained as Bobbio says: "to safeguard the principle of the king's supremacy and to ensure the maintenance of the monarchical form of government" but what is more interesting is the fact that the fictional approach to the 'rights of man' stands beyond monarchical interests –in fact is subsequently purified through liberal thinkers such as Locke in the dogmatic foundation still prevailing in our days–.

This lesson can also be applied to the realm of physical science, where the lagrangian mechanics and alike created a fictional foundation of physics from the historical point of view. But one should not confuse fiction with the simplicity lies, it is far more. The history of social struggle preceding England's Magna Carta (1215) or the Declaration of the Rights of Man of the French Revolution (1789) cannot be considered the end of a long journey, just as when a writer ends a novel cannot be considered the end of the artistic event. Indeed, they are a break point a transition from the historical process of genesis to that of epigenesis. Did we knew that the flag of human rights born originally in a socio-economical struggle would be raised against the outrage of twentieth century's war? did we knew that physical formalism would be able to predict successfully the existence of particles unknown in the moment of its formulation? these are all in some sense, post-historical events. Deepening into the relation between historical and post-historical events as formerly defined can enlighten us about the role of history and philosophy as social institutions.

I conclude with a quote by the poet Grillparzer, a reactonary who as Hobsbawm brings about, was able to capture the invisible fist of 1948 seemingly futile revolutions:

Here lies, all his celebrity forgot
Legitimacy's famous Don Quixote
Who, twisting truth and fact, thought himself wise
And ended by believing his own lies;
An aged fool, who'd been a knave in youth:
He could no longer recognise the truth.

Franz Grillparzer, Werke
(cited by Eric Hobsbawm in The age of revolution Ch.1)

That "lie" was enlightenment and would drive the course of western civilization in the coming century.

Figure taken from here.